Fantasy Myspace Comments"Bienvenid@s a "Mi Colección", un blog dedicado a plasmar todas las frases que llevo recopilando desde hace muchos años.

Os invito a visitar también otro de mis blogs, "By Silvia", dónde podéis encontrar escritos originales míos. ¡Gracias!

Silvia AG.
Mostrando entradas con la etiqueta Alto y claro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alto y claro. Mostrar todas las entradas

"Justicia"


La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.


Platón: La Justicia como armonía social. En su libro "La República", Platón propone para la organización de su ciudad ideal, a través del diálogo de Sócrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos más justos y sabios, o sea en filósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la comunidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus gobernantes.

Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su contribución a la sociedad, sus necesidades y sus méritos personales.

Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los  Derechos Humanos.

Para los utilitaristas las instituciones públicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad agregada (en el sentido de felicidad) . Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez.

Ulpiano: Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde.

“La justicia requiere poder, inteligencia y voluntad, y se asemeja al águila”. 
Leonardo Da Vinci

“Ganamos justicia más rápidamente si hacemos justicia a la parte contraria”. 

Mahatma Gandhi
“Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia”. 
Paul Auster

“En la justicia no cabe demora: y el que dilata su cumplimiento, la vuelve contra sí”. 
José Marti

“Nada hay más injusto que buscar premio en la justicia”. 
Cicerón


“La justicia no menoscaba el valor; antes lo enaltece”.
 José Marti

“Donde hay poca justicia es un peligro tener razón”. 
Francisco De Quevedo

“La justicia sobre la fuerza, es la impotencia, la fuerza sin justicia es tiranía”. 
Blaise Pascal

“Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia”. 
Jean De La Bruyere

“Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”.  
Albert Camus




“No te detengas”

"Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años…
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas…
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!"

Madre Teresa de Calcuta

"Teresa de Calcuta"

Se cumplen 15 años de la muerte de Teresa de Calcuta

"Haz las cosas pequeñas con gran amor"

"Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. 

Esa es la lógica del amor" 

"La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro precisamos que toda familia viva feliz."



 

  

 "Sé bien y lo saben cada una de mis hermanas, que lo que realizamos es menos que una gota en el océano. Pero si la gota le faltase, el océano carecería de algo" 


DE TODAS MANERAS
Las personas son irrazonables, ilógicas y centradas en si mismas,
AMALAS DE TODAS MANERAS
Si haces el bien, te acusarán de tener motivos egoístas,
HAZ EL BIEN DE TODAS MANERAS
Si tienes éxito ganarás falsos y verdaderos enemigos,
TEN EXITO DE TODAS MANERAS
El bien que hagas se olvidará mañana,
HAZ EL BIEN DE TODAS MANERAS
La honestidad y la franqueza te hacen vulnerable,
SE HONESTO Y FRANCO DE TODAS MANERAS
Lo que te tomó años en construir puede ser destruido en una noche,
CONSTRUYE DE TODAS MANERAS
La gente de verdad necesita ayuda pero te podrían atacar si lo haces,
AYUDALES DE TODAS MANERAS
Dale al mundo lo mejor que tienes y te patearán en los dientes,
DALE AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES DE TODAS MANERAS
-De un letrero en la pared de Shishu Bhavan. La casa para niños en Calcutta.

 MADRE TERESA DE CALCUTA-1910-1997Beatificación: 19 Octubre, 2003

"Si yo pudiera dejarles algún regalo, dejaría acceso al sentimiento de amar la vida de los seres humanos.


La consciencia de aprender todo lo que fue enseñado por los tiempos idos.

Para recordar los errores que fueron cometidos y que no se repetirán jamás.

La capacidad de escoger nuevos rumbos.

Les dejaría, si pudiera, el respeto por aquello que es indispensable:
Además del pan, el trabajo.
Además del trabajo, la acción.

Y, si todo faltara, un secreto: “El de buscar en el interior de si mismo la
respuesta y la fuerza para encontrar la salida.”

Mahatma Gandhi
"Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?".


Definiendo el amor 
"Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo,
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo".

Francisco de Quevedo.
«Si ese hombre no viniese a caballo, y pudiera subir, y se arrojara a mis pies, en este instante me vencía, me vencía». Pensaba esto y casi lo decía con los ojos. Se le secaba la boca y pasaba la lengua por los labios...Ahora, al sentir revolución repentina en las entrañas en presencia de un gallardo jinete, que venía a turbar con las corvetas de su caballo, el silencio triste de un día de marasmo, la Regenta no vaciló en creer lo que le decían voces interiores de independencia, amor, alegría, voluptuosidad pura, bella, digna de las almas grandes. Sus horas de rebelión nunca habían sido tan seguidas. Desde aquella tarde ningún momento había dejado de pensar lo mismo; que era absurdo que la vida pasase como una muerte, que el amor era un derecho de la juventud, que Vetusta era un lodazal de vulgaridades, que su marido era una especie de tutor muy respetable, a quien ella sólo debía la honra del cuerpo, no el fondo de su espíritu que era una especie de subsuelo, que él no sospechaba siquiera que existiese; de aquello que don Víctor llamaba los nervios, asesorado por el doctor don Robustiano Somoza, y que era el fondo de su ser, lo más suyo, lo que ella era, en suma, de aquello no tenía que darle cuenta.«Amaré, lo amaré todo,lloraré de amor, soñaré como quiera y con quien quiera; no pecará mi cuerpo, pero el alma la tendré anegada en el placer de sentir esas cosas prohibidas por quien no es capaz de comprenderlas».




Leopoldo García-Alas y Ureña «Clarín» (1852–1901), escritor español.
"Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
Quejoso de mi fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido".


Pedro Calderón de la Barca, (1600-1681), militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español del Siglo de Oro.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida".  


 
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
"A mi amada Julieta: He aquí Romeo de corazón afligido, escribe esta ultima carta a ti, amada Julieta, y es que hoy se cumple un año de ausencia tuya, y muerto yo, así respiro para escribirte de mis recuerdos, que yo supe de tu vida cuando eras mía, y eran tiempos tuyos mis tiempos de sonrisas fieles, miradas tiernas y caricias ávidas que guiaban pasos tuyos, pasos míos, pasos nuestros... Recuerdo tus besos que en mi frente posabas, huellas indelebles de labios rojos, de un dueño enamorado, besos que tengo aún de ti amada mía, algo muy tuyo esos besos que quedó en mi mente, en mi frente; y cerrando mis ojos fallecidos, logro ver tu piel de lienzo, frágil como aquellas rosas que adornabas con tu belleza, y tú, vestida del sol dorado, inocuo retrato tuyo en esta mente mía. Tú que dibujaste al amor brotando de un corazón hoy agrietado en el tiempo inmortal; tus deseos fueron diluidos en aquella fuente iluminada donde juramos amor eterno, y mis deseos; palabras sencillas que escapadas de la imaginación, ya duermen en tus manos vivas; dejando historia a mi lúgubre alma... Desde que la muerte me robo a ti, mi ser ha oscurecido, en espera del final por el duelo impuesto por la muerte, y llegará el día para verle el rostro y mostrarle el luto dejado en esta vida entera, y será ese día en que podré verte amada mía, es por eso esta carta para ultimar tu espera antes de mi partida, para por fin unirme a ti Julieta, amada mía...Siendo aún tuyo mi amor. Romeo".


William Shakespeare (1564– 1616), dramaturgo, poeta y actor inglés.
“Soberana y alta señora: El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte, El caballero de la triste figura".


Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.